BIOGRAFÍA DEL CAPITÁN GIOVANNI CALLES LASCANO
DEFENDER A LA PATRIA HASTA MORIR, Y DESPUÉS DE MUERTO, CON EL ESPÍRITU EMPUJAR A MIS SOLDADOS A CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN
Giovanni Calles Lascano nace el 17 de febrero de 1969, en Quito; la maternidad Isidro Ayora será el testigo de su alumbramiento, hijo de Doña Mariana docente de las parroquias de Yaruquí y el Tíngo y el licenciado Carlos Calles Cabezas, destacado profesor del Colegio Militar "Eloy Alfaro" de Quito, su niñez convivió rodeada de una naturaleza variada, desde niño fue considerado, admirado y respetado, por sus compañeros de juego, vecinos y maestros
Tantos hechos lo distinguieron que obtuvo un sin número de medallas y diplomas al merito, por su excelente desempeño como estudiante, como amigo y como deportista. Esos galardones de la infancia, ahora glorias de un héroe, son guardados fielmente por su esposa y padres.
Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional Mejía, establecimiento que contribuyo con su formación académica, por haberse destacado como estudiante, más de una vez, fue honrado como escolta de nuestro Sagrado Estandarte Nacional, cuantas y tantas veces tanto por lo intelectual, como en lo deportivo.

Como compañero y amigo puedo dar fiel testimonio del paso por la ESMIL, ya que él ingreso de aspirante a cadete en el año 1987, tuvimos el honor de compartir el cuarto pelotón de la cuarta cía, durante su periodo de entrenamiento en la Base Pucara lo realizo de una excelente manera, se emocionaba con la instrucción individual de combate y el entrenamiento físico militar lo realizaba convencido de poder superar la dureza de la base, jamás necesito de atención médica ya que su condición física era excelente, transcurrieron dos meses en esta base y al Mando del mi Brig. Zarate Gabriel, de su comandante de pelotón el Sr. Tnte. Cabrera Gustavo y como comandante de compañía el mi Capt. Byron Salas, oficiales que forjaron el temple y el carácter de Giovanni Calles, durante este periodo salió a flote sus buenas condiciones de triatleta, atributos deportivos que fueron aprovechados por la escuela que desde su primer año y como un recluta ya integraba el Equipo Elite de la escuela junto al mi Brig. Mayor Jorge Montalvo, Brig. Cristóbal Aguas, Kdt. Nacho Fiallos, Kdt. Zumárraga José.
La promoción 87 a la que pertenece Giovanni Calles no tuvo la suerte de tener esta ceremonia de la Vigilia de las armas, pero si recordamos con alegría esos momentos emocionantes de la ceremonia de la entrega de armas, cuando la madre entrega el fusil a su hijo, armándonos como un verdadero soldado de la patria, dispuestos a convertirnos en los centinelas eternos de las fronteras y la seguridad de nuestro querido Ecuador.
En el segundo curso militar y teniendo como comandante de compañía a mi Capitán Fabián Narváez y como comandante de la sección de Infantería “B” al Sr. Capt. de I. Gómez Iván, se nos realizaron los test psicológicos y al Kdt. Giovanni Calles por sus excelentes dotes de combatiente le asignaron la reina de las armas….. la Infantería, un soldado a carta cabal, muy firme en sus principios, anhelando el sueño de algún día convertirse en un soldado paracaidista. Durante sus competencias en el ínter compañías nuevamente resalto sus dotes deportivos obteniendo una medalla de oro en triatlón, participo en la competencia de cadete de acero, en la competencia de relevo de postas de cuatros kilómetros con una radio RACAL TRA931, en fin culmino con mucho éxito el segundo curso militar
El tercer curso militar por sus méritos alcanzados y demostrados, durante sus dos años anteriores, fue designado a cumplir las funciones como sub brigadier del primer pelotón de segundo curso militar, durante todo el año se mantuvo de Subrigadier, la ESMIL entregaba lo mejor, para formar los futuros líderes de nuestro ejército ecuatoriano que justamente más tarde sean sus compañeros en el combate
Por dos años integro el pelotón comando y en múltiples ocasiones fue designado como banderín de la compañía por haber realizado actos meritorios sea en estudios o en disciplina militar
En su graduación jura ante Dios y la patria defenderla con su propia sangre y así se inmortaliza, como un verdadero soldado, aquel soldado que no le importo nada solamente el deseo ferviente de defender a su patria.

En el discurso pronunciado en el día de la graduación de subtenientes por parte del Sr. Grab. Miguel Iturralde Director de la ESMIL en ese entonces, dice “Distinguida promoción de Oficiales ….Les deseo triunfos y glorias ….Que sean guardianes celosos de nuestra integridad ….Que el espíritu de Eplicachima, indomable y heroico, ilumine siempre vuestro camino”. Este líder militar, con su experiencia y sabiduría avizoraba con su instinto de viejo luchador el destino de la promoción y sobre todo de aquellos soldados que siempre estuvieron prestos para defender su patria linda.
Mi Gral. Miguel Iturralde lo escogió al Subt. Calles Giovani para que formara parte de la Brigada de Fuerzas Especiales esta fue su primera unidad y llevado por el deseo de superación, Inmediatamente después de haber egresado de la Escuela Militar se gradúo de paracaidista. En febrero de 1991, realizó un curso de operaciones combinas con oficiales de las Fuerzas Especiales del Ejército norteamericano. En noviembre del mismo año culminó el curso de Comandos, realizado en la Escuela de Fuerzas Especiales No. 9 de la Brigada "Patria". El 23 de julio de 1993 aprobó el curso de andinismo con la primera antigüedad. El 16 de diciembre de aquel año culminó exitosa mente el curso de Selva y Contrainsurgencia con la tercera antigüedad. Fue miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército; militó en unidades de esta especialidad en Latacunga, Quevedo, Daule - Peripa y el Coca. Considerando sus facultades físicas, morales e intelectuales, el Mando de la Fuerza Terrestre designó en 1994 a los subtenientes Alex Vinueza y Giovanni Calles, alumnos del curso Cóndor y Satinador en la República de Bolivia. El 9 de julio se graduó con la primera antigüedad. Las frases que motivaron a nuestro héroe para alcanzar sus logros:
Ecuador …… Voy a ser CÓNDOR SATINADOR
Siempre adelante.
Vivir con dignidad morir con gloria.
La Patria tiene que vivir, así tengamos que morir……
De regreso al país fue designado a la Escuela de Selva que funciona en el Coca. El 10 de agosto de 1994 fue ascendido a Teniente y confirmado como instructor de dicha escuela. Aquí permaneció hasta cuando el conflicto tomó fuerza y tuvo que trasladarse al frente. Antes de ingresar a la zona de combate estuvo en Patuca realizando intensos entrenamientos de técnicas y tácticas de operaciones de selva. Finalmente, el 6 de febrero recibió la disposición de ingresar a Tiwintza. Mientras allí permaneció, de acuerdo con la versión de sus compañeros, su ánimo estuvo en todo momento predispuesto para el combate, siempre se mostró sereno, dinámico y orgulloso de estar donde las "papas queman" como solía decir.
¡Retumba la selva! Oficiales y tropa, están en sus posiciones en todos los frentes, repeliendo los ataques y evitando la caída en manos invasoras. Tiwintza está asediada. Ahí están defendiéndola los valientes de la escuela de selva, los mayores Fernando Proaño y Patricio Terán; los capitanes Gonzalo Olmedo y Johny Amores; los tenientes Byron Martinez, Giovanni Calles, Jorge Tapía, Uwe Llori y Alex Vinueza.
Desde el 6 de febrero que ingresa a Tiwintza, el Capitán Giovanni Calles, por varias ocasiones, había incursionado en nuestra selva amazónica, cumpliendo patrullajes de reconocimiento y combate ordenado por el Comandante de la base.
Para el 14 de febrero que ingresan a Tiwintza, los periodistas nacionales y extranjeros, con la finalidad de comprobar que esta zona permanece en manos de nuestros soldados, corresponde pues a nuestro héroe el honor de izar el Tricolor Nacional para situarla altiva y flameante en una improvisada asta.
Nuestro héroe, quizá fue quien más sintió la Patria; él, junto a la gloriosa bandera nacional, habrá compartido, en semejante momento, el coraje, la bravura y la ejemplar convicción de Atahualpa, Quisquis, Calicuchima, Rumiñahui, Espejo, Quiroga, Cañizarez, Molina, Ortiz,etc.
El 17 de febrero el entonces Teniente Calles, cumple su vigésimo sexto año de existencia, este cumpleaños en la trinchera, será festejado por sus compañeros entre risas y bromas, con un pastel improvisado de las raciones de sus compañeros; expresiones francas de amistad bien ganadas, pues él sabía cómo acercarse a su gente con trabajo, ejemplo y respeto traducido en buenas relaciones de profesionalismo.
Los peruanos hasta antes del 21 atacaban por las principales avenidas de aproximación, bien camufladas y con indígenas a la cabeza de sus patrullas.
El 21 de febrero una columna enemiga incursiona en el sector de Montañita, responsabilidad del Tnte. Calles, a pesar de haberse firmado la paz, habrían sido las seis de la mañana cuando se percata de esa aproximación y decide increparlos duramente con valor y coraje.
El martes 21 de febrero de 1995, un ataque peruano en Tiwintza, la esquirla de una granada ciega la vida de Giovanni Calles, ha muerto combatiendo heroicamente por la defensa de Tiwintza. ¡Por la defensa de su patria!
Sus compañeros oficiales y tropa, en el centro de la base Tiwintza cubrieron su cuerpo con el tricolor nacional y, con lágrimas en sus ojos de camaradas y amigos, guardaron un minuto de silencio en memoria del Heroico Teniente de Infantería. Quien más lo lloro – en tanto temblaba de indignación fue el Tnte. Alex Vinueza, camarada de muchos cursos. Para el Tnte. Vinueza, como para todos nosotros que lo quisimos y lo admiramos al valiente inmolado por la patria, será muy dura esta realidad…. Habrá que, por siempre, guardar y venerar su nombre y su recuerdo con orgullo institucional….; la patria y la nación ecuatorianas le deben un eterno agradecimiento.
“ECUADOR PATRIA LINDA YO TE QUIERO CARAJO………….”
Capt. Giovanni Calles orgullosamente 87.
|